
La historia del Emprendedor
por Carlos Alberto Ferrer “ElVendedorDeEmociones”
Hoy en día es muy común ver una oferta nunca antes vista de Motivadores, los cuales brindan una formula mágica para poder convertirse en un Emprendedor. ¿Será así de fácil? me pregunto, es por ello que el día de hoy quiero compartirte unas líneas de mi reflexión que refieren al ser emprendedor.
Para un correcto orden de ideas quiero comenzar por el principio, ¿Qué significa Emprendedor?

Para ello quiero comenzar en el siglo XV y XVI en España, en esta época una conducta social y política base era la conquista, donde Familias, Pueblos y Reinos incrementaban su riqueza apropiándose de Tierras y Bienes de otras personas o Pueblos, esta práctica estaba dentro de la ley de cada pueblo, donde por argumentos de protección o cobro de deudas podían hacerse a las armas para conquistar a otro Pueblo, a este grupo especial de conquista se le llamaba “Enprendedor” con “N”. Efectivamente sé lo que estás pensando a América llegaron Enprendedores hace 500 años, pero el motivo de este post es la reflexión En Tiempo y Espacio de este termino y tal vez en nuestro constructo mental, este concepto sea divergente a lo que hemos construido mentalmente de lo que debe ser un Emprendedor.
Pero para clarificar este termino me iré a su etimología Inprehendere “En” del latin in que significa “desde dentro” y “prehendere” Tomar-Atrapar lo que podría traducirse El que Toma o Quita. es decir hasta este momento el que era parte de la conquista era el Enprendedor de esta época. Aun que “Tomar” no es el único atributo que deseamos de un Emprendedor y mucho menos con esta ejemplificación, por ello permíteme comentarte un segundo momento en la historia donde encontraremos este concepto más apegado a lo que hoy conocemos.
Ahora permite trasladarte a Francia por los siglos XVII donde en una época gloriosa en la arquitectura francesa es reconocido el gremio constructor unos personajes que se reunían según sus oficios y en particular sindicatos y cofradías de Constructores quienes eran reconocidos por su organización para convocar Recursos, Obra y Empleo. Textual y materialmente eran conocidos como Constructores de Puentes en lengua francesa se les denominaba Entrepreneur que si bien es cierto su origen etimológico es afín “al que toma” pero su expresión fue ampliada al constructor de puentes, qué simbólicamente representa ser un cause de unión entre la Idea y la Realización y materialmente podemos decir que construían puentes y catedrales de manera organizada; y son reconocidos como lo pioneros en la organización de la empresa, ya que usaban fondos públicos para la Organización de Obra y Empleo, es decir algo más a fin al empresario.
Como puedes observar con esta breve referencia estos datos servirán apara la reflexión de las profundas cualidades de un Emprendedor, ya que en época moderna existen muchos motivadores que nos enseñan que debemos ser “Enprendedores” es decir Conquistadores de una mentalidad pero no nos enseñan la fuerza que debe ejercerse hacia técnica y gerencia para la materialización de una idea. Requerimos también del esfuerzo y organización para poder ejercer con orden nuestra idea y llevarla a la materialización PUESTA EN MARCHA-CONTROL-CRECIMIENTO.
Así es que Querido Lector si tu lectura me honra en llegar hasta este espacio ahora sabrás que no existen formulas mágicas, pero tampoco caminos imposibles. Que tu actitud sea de conquistador y tu humildad te lleve a preparar los medios para la materialización de tu Idea o Proyecto.
Qué hoy sea el Inicio de tus sueños.
