



San Andrés Cholula: Cultura, Tradición y Modernidad con Identidad
San Andrés Cholula es mucho más que un municipio: es el corazón palpitante de la identidad poblana, donde el pasado y el futuro se entrelazan en armonía. Su relevancia económica y cultural lo posiciona como un referente nacional, siendo uno de los municipios más emblemáticos de México, declarado Pueblo Mágico en 2012 gracias a su vasta riqueza cultural, histórica y arquitectónica.
Este nombramiento no solo reconoce su herencia, sino también su capacidad de mantener vivas las tradiciones, el arte y la identidad de un pueblo que ha trascendido siglos. Aun con la modernidad que representa, siendo uno de los Municipios con mayor oferta en fraccionamientos, corporativos, escuelas y restaurantes.

En el corazón de San Andrés Cholula se alza la pirámide más grande del mundo en basamento, conocida como Tlachihualtépetl, que en náhuatl significa «cerro hecho a mano». Con una imponente base de más de 450 metros por lado, este colosal monumento no es solo una maravilla arqueológica, sino un símbolo vivo de las profundas raíces mesoamericanas que dieron forma al Altiplano Central.
Construida originalmente por los pueblos olmecas-xicalancas y más tarde adoptada por los toltecas y mexicas, la pirámide es un testimonio de la grandeza, el ingenio y la complejidad de las culturas prehispánicas y del potencial del ser humano.
Sus túneles, que aún pueden explorarse, y la majestuosidad de su estructura nos transportan a un tiempo donde cada piedra nos cuenta una historia de fe, poder y cosmovisión.

Pero lo que hace verdaderamente único al Tlachihualtépetl es su cúspide. Allí, como un faro de espiritualidad y tradición, se encuentra el santuario dedicado a la Virgen de los Remedios, construido tras la llegada de los españoles. Este acto, más que un reemplazo, se convirtió en un símbolo del sincretismo cultural que define a México: un encuentro entre la espiritualidad indígena y la fe católica que da vida a un espacio donde el pasado y el presente conviven en perfecta armonía.
Visitar la pirámide no es solo admirar una hazaña arquitectónica; es sumergirse en un viaje único que conecta a los visitantes con el espíritu de las civilizaciones que dieron forma a este lugar sagrado. Es un sitio que inspira tanto a estudiosos como a viajeros, quienes encuentran en sus alrededores un refugio de historia, misticismo y orgullo cultural.
San Andrés Cholula, es un icono, que no solo nos invita a mirar su grandeza, sino a sentir el latido de un México que vive y se redefine desde sus raíces.
Fiestas y Ferias que Enriquecen la Identidad
an Andrés Cholula es sede de múltiples festividades, como la Fiesta de la Virgen de los Remedios, la de San Andrés Apóstol y la tradicional celebración del Día de Muertos, donde los hogares que han sufrido una pérdida reciente instalan altares monumentales para honrar a sus seres queridos.
Además, la Feria del Equinoccio es un evento espectacular al pie de la pirámide, con danzas prehispánicas, conciertos masivos y exposiciones culturales. No podemos olvidar la Feria del Mole, donde cocineras tradicionales y restaurantes exhiben diversas versiones de este platillo, así como la Feria del Papalote, que llena el cielo de colores y tradición.
Anualmente, San Andrés Cholula reafirma su riqueza cultural a través de estos eventos, convirtiéndose en un destino vibrante donde la espiritualidad, tradición e historia y se fusionan en cada celebración.
También es sede del FORO INTERNACIONAL SER MUJER, desde hace 3 años convoca a mujeres líderes a nivel internacional, en distintos campos, para empoderar y
