Conoce a Alejandra Martínez Spíndola, una líder imparable que ha transformado su vocación en justicia y creatividad. Abogada con dos posgrados, fue Juez de Primera Instancia y Secretaria Judicial federal; sin embargo, realizó una pausa en su carrera para estar presente con Greta y Chiara, sus maestras de vida. Hoy, fusiona su pasión por la moda y la cultura con Xhunca Store, su marca que celebra el textil tradicional mexicano, y extiende su legado como asesora de imagen y facilitadora de Access Consciousness. Reconocida en CDMX como “Diseñadora del Año” y galardonada con el “Mérito Quetzal 2025”, Alejandra demuestra que la verdadera fuerza nace del amor y la determinación para construir un mundo más auténtico y lleno de color.

Entrevista Exclusiva

Ale ¿Cómo influyó tu trayectoria judicial al enfrentar los retos empresariales y al decidir fundar Xhunca Store?

R. Los valores inculcados en casa y la disciplina aprendida durante mis clases de ballet y flamenco me formaron como una persona honesta, responsable y formal.Tener estos principios me fue de gran utilidad al desempeñar mi carrera judicial honorablemente, en la cual se me presentaron diversos retos, pero siempre recordaba las palabras de mi papá: “Tú puedes lograrlo”.Estoy convencida de que todo es posible todo el tiempo, así que cuando tuve la oportunidad de crear @xhunca_store no dudé en hacerlo.Mi marca se ha ido abriendo paso porque soy transparente en mi proceder, me conduzco en la verdad; la prenda que publico es la que entrego a la brevedad posible.


Antes de emprender, hiciste una pausa para dedicarte a la maternidad. ¿Qué retos y aprendizajes te dejó esa etapa?

R. Fue un gran reto tener tantos cambios en mi vida y me sentía tan inexperta como mamá, pero al mismo tiempo feliz. Con el total respaldo de su papá, me regalé la oportunidad de estar dedicada por completo a mis hijas, disfrutándolas y atesorando cada momento. Aprendí lo que es el amor incondicional y afortunadamente conté con los consejos y apoyo de mi linaje materno: Lupe, Chata y Petu.


¿De qué manera Greta y Chiara inspiran tus diseños y tu visión de negocio?

R. Mis hijas apoyan lo que hago: Greta fue mi primera modelo para promocionar mis creaciones y Chiara me ayudó a diseñar una blusa que ha tenido mucho éxito. Además, cuando ellas me piden alguna pieza, me lleno de emoción al saber que les gusta mi trabajo, entonces también diseño pensando en ellas y en chicas de su edad.


Eres Estilista de Moda y Asesora de Imagen. ¿Cómo integras ese conocimiento al estilo de Xhunca Store?

R. Aprendí justamente para poder hacer mis propios estilismos de moda para pasarelas y sesiones de fotos. Del mismo modo, al saber qué colores y estilos le quedan mejor a cada persona, puedo asesorar a las interesadas en mis piezas.

¿Qué te impulsó a crear el proyecto “Tehuana Viajera” y cuál ha sido su impacto internacional?

R. He participado en varios grupos de danza regional, ahí nació mi gusto por los textiles artesanales. Un día me tomé una foto con un huipil del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, en las montañas nevadas, la subí a una red social y gustó mucho; entonces se me ocurrió hacer este proyecto para lucir la hermosa ropa tradicional mexicana al visitar distintas ciudades del país y del extranjero.

Me di cuenta que el traje de tehuana es muy conocido en el mundo, indudablemente Frida Kahlo tuvo notable injerencia en ello; cuando lo porto en otros países, la gente lo reconoce de inmediato y dice: ¡México!.Me encanta que a través de mis publicaciones, otras personas también se han animado a tomarse fotos en el extranjero con alguna pieza artesanal mexicana. “¡México!”. Hoy “Tehuana Viajera” inspira a otros a llevar y fotografiarse con prendas tradicionales en sus viajes.


Ale, ¿Cómo equilibras tu vida personal con tu éxito como empresaria y promotora cultural?

R. Considero que para todo hay tiempo, sólo se trata de administrarlo. Además, soy mi propia marca; mayormente visto mis diseños o alguna prenda tradicional, así que promuevo mi marca y los textiles artesanales mientras hago mi vida cotidiana. Asimismo, no pierdo oportunidad para comentar sobre las tradiciones y costumbres de mi amado México.

¿Qué significaron para ti los reconocimientos de “Diseñadora del Año” en el Cocktail de la Moda y el galardón “Mérito Quetzal 2025”?

R. ¡Todo ha valido el gozo!. Estos reconocimientos significan que la gente te ve y valora lo que haces. En cuanto al diseño, también implica la responsabilidad de seguir avanzando y superándome a mí misma; en el ámbito cultural, me satisface saber que llevar la ropa tradicional mexicana en la maleta durante 10 años ha dado frutos.


Como Facilitadora de Barras de Access Consciousness, ¿qué aportas y qué beneficios ofrece esta disciplina?

R. He tomado varias clases para poder ser facilitadora de Access Consciousness; se trata de diversas herramientas, técnicas y filosofías que te permiten crear con facilidad un cambio dinámico en diversas áreas de tu vida, tu cuerpo y en ti mismo, para empoderarte y crear la vida que deseas, donde nada es juzgado, no hay algo bueno o malo, sólo hay elecciones.

Con tu trayectoria inspiradora, ¿qué consejo darías a las mujeres que buscan un futuro más prometedor?

R. Parece trillado, pero efectivamente el cielo es el límite. Todo es posible todo el tiempo, así que hay que atreverse a lograr los deseos. Tal vez se encuentren obstáculos en el camino, pero siempre existe la forma de superarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *