


Anabel Bello Cortés se ha consolidado como referente en el mundo de las inversiones de alto nivel. Con una trayectoria que une el mercado inmobiliario de lujo, la protección patrimonial y la creación de empresas en Dubái
Trayectoria Internacional Inspiradora
La experiencia de Anabel trasciende fronteras: México, Estados Unidos (San Diego, Texas y Miami) y Emiratos Árabes Unidos.
Graduada en Derecho Fiscal y Gobierno Corporativo, Anabel ofrece un enfoque único que combina solidez legal, ingeniería financiera y un trato boutique. En bienes raíces, asesora la compra y venta de residencias y desarrollos premium, diseñando estrategias patrimoniales que maximizan la plusvalía con estructuras fiscales eficientes. En seguros, crea coberturas a la medida—desde protección para grandes propiedades hasta planes de vida y salud—garantizando la tranquilidad de inversionistas y familias.
Su especialidad en la constitución de empresas en Dubái abre la puerta a un hub financiero global, donde guía a emprendedores e inversionistas en la estructuración de negocios y la creación de redes estratégicas.
Comprometida con la excelencia y la discreción, Anabel Bello Cortés no solo cierra transacciones; construye alianzas de largo plazo basadas en confianza y resultados.
Entrevista Exclusiva
Anabel, pláticanos brevemente cómo comenzó tu camino profesional y qué te inspiró a fundar ABC Oikos Bienes Raíces.
R. Descubriendo mi pasión por conectar personas con espacios que transformaran sus vidas. Mi camino profesional comenzó en el sector fiscal y notarial , donde aprendí la importancia de generar confianza y visión a largo plazo. Esa experiencia, sumada a mi deseo de emprender con propósito, me llevó a fundar ABC Oikos Bienes Raíces: una empresa que nace del compromiso de brindar asesoría integral, ética y cercana a quienes desean invertir, habitar o transformar su patrimonio inmobiliario.
Hoy, más que vender propiedades, ayudamos a construir sueños y futuro.
Has combinado el Derecho Fiscal con el mundo inmobiliario y corporativo, ¿cómo fue ese proceso de transición y qué retos encontraste?
R. Combinar el Derecho Fiscal con el mundo inmobiliario y corporativo ha sido una evolución natural de mi carrera. Inicié en el ámbito jurídico-fiscal y notarial donde adquirí una base sólida en regulación, estructura financiera y cumplimiento legal. Con el tiempo, descubrí que podía aplicar ese conocimiento de forma estratégica en el sector inmobiliario, ofreciendo un valor agregado a mis clientes: no solo asesoría en bienes raíces, sino también en la optimización fiscal de sus inversiones.
La transición no estuvo exenta de retos. El principal fue romper paradigmas: demostrar que el conocimiento técnico y la sensibilidad comercial pueden convivir. También enfrenté el desafío de liderar en un sector tradicionalmente dominado por modelos poco personalizados. Por eso, en ABC Oikos Bienes Raíces, apostamos por una visión integral: legal, fiscal y humana. Hoy, ese enfoque nos permite acompañar a nuestros clientes con confianza, certeza y visión estratégica.
Además de ser empresaria, eres madre. ¿Cómo logras equilibrar tu vida profesional con tu rol personal y familiar?
R. Ser empresaria y madre ha sido uno de los mayores retos y también una de las bendiciones más grandes de mi vida. El equilibrio no siempre es perfecto, pero he aprendido a priorizar con amor y claridad. Para mí, el secreto está en la presencia: cuando estoy en casa, estoy de verdad; y cuando estoy trabajando, lo hago con pasión y propósito. También creo en delegar, en rodearme de un buen equipo, y en enseñarle a mis hijos con el ejemplo que los sueños sí se pueden construir con esfuerzo, integridad y fe. Mi familia es mi motor, y todo lo que hago tiene como raíz su bienestar y su inspiración.
¿Qué ha sido lo más desafiante para ti como mujer en el mundo empresarial poblano?
R. Lo más desafiante ha sido abrir camino en un entorno donde, durante mucho tiempo, el liderazgo femenino no siempre fue tomado en serio. Como mujer empresaria en Puebla, he tenido que demostrar con hechos que la preparación, la visión y la capacidad no tienen género.
También ha sido un reto equilibrar la firmeza con la empatía, y mantenerme fiel a mis valores en medio de estructuras tradicionales. Pero cada obstáculo ha sido una oportunidad para crecer, para alzar la voz y para inspirar a otras mujeres a creer en sí mismas, a ocupar su lugar sin pedir permiso y a crear redes de apoyo reales.
Hoy puedo decir con orgullo que esos desafíos me han formado y me impulsan a seguir construyendo un camino más justo y más fuerte para todas.
Recientemente recibiste un reconocimiento como Doctora Honoris Causa y el Galardón Mérito Quetzal, ¿qué significado tienen estos logros para ti y tu comunidad?
R. Recibir el título de Doctora Honoris Causa y el Galardón por el Mérito Quetzal ha sido un honor profundo y una responsabilidad aún mayor.
Para mí, representan el reconocimiento a años de trabajo con propósito, constancia y compromiso. Pero más allá del logro personal, estos reconocimientos son una forma de visibilizar el impacto que una mujer puede tener cuando decide liderar desde el corazón y con visión.También los recibo en nombre de mi comunidad, de las mujeres que me inspiran y de todas las personas que sueñan en grande. Son un recordatorio de que sí se puede abrir camino, transformar realidades y dejar huella positiva.
Anabel, ¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren emprender, pero sienten miedo o incertidumbre?
R. A las mujeres que quieren emprender pero sienten miedo, les diría: hazlo con miedo, pero hazlo. El miedo es parte del camino, no una señal para detenerse. Emprender no significa tener todo resuelto, significa confiar en ti, en tu capacidad de aprender, de adaptarte y de levantarte las veces que sea necesario. Rodéate de personas que te inspiren, busca mentoría, capacítate y, sobre todo, cree en tu intuición. No tienes que ser perfecta, solo tienes que empezar. Tu proyecto, tu voz y tu visión tienen un lugar en el mundo. No dejes que el miedo lo ocupe por ti.
¿Qué crees que necesita Puebla para fortalecer aún más el emprendimiento y el liderazgo femenino?
R. Puebla necesita más espacios de formación, visibilidad y redes de apoyo reales para fortalecer el emprendimiento y el liderazgo femenino. Las mujeres tenemos el talento, la visión y la fuerza, pero aún enfrentamos barreras culturales, estructurales y financieras.
Es fundamental impulsar políticas públicas con perspectiva de género, acceso a financiamiento sin tantas trabas, y programas de mentoría que conecten a emprendedoras emergentes con mujeres que ya han recorrido el camino.
Además, necesitamos una sociedad que valore y consuma lo que las mujeres crean, que escuche sus voces y que confíe en su liderazgo.
Invertir en el liderazgo femenino no es solo justo: es inteligente y transformador.
Finalmente, ¿qué te motiva todos los días a seguir construyendo, liderando y creciendo tanto a nivel personal como profesional?
Lo que me motiva cada día es el deseo profundo de dejar huella con propósito. Saber que con cada paso puedo abrir camino para otras mujeres, transformar vidas a través de mi trabajo y honrar mis talentos, me impulsa a seguir adelante.
Me mueve mi familia, mi equipo, mis sueños y también los desafíos, porque sé que en cada uno hay una oportunidad de crecimiento.
Construir, liderar y crecer no es un destino, es un estilo de vida. Y mientras tenga la fuerza, la fe y la pasión, seguiré apostando por un mundo más justo, consciente y lleno de posibilidades para todos.