Lupita Cuautle es una mujer profesional y líder que hoy encabeza uno de los municipios más representativos de Puebla: San Andrés Cholula, tierra de profundas tradiciones y un creciente dinamismo moderno. Su visión de gobierno ha logrado equilibrar el impulso al desarrollo con el respeto a las raíces culturales que dan identidad a su comunidad. Pero detrás de la figura pública, también hay una madre comprometida, que combina el liderazgo con los valores familiares que ha heredado y que siguen guiando su vida personal y profesional.

“Cuando una mujer habla con el corazón y desde la experiencia
de ser madre, esposa, hija y vecina, la gente lo siente”

ENTREVISTA

1. Lupita coméntanos por favor ¿Qué representa la maternidad para ti?

La maternidad es uno de los pilares más importantes en mi vida. Es una experiencia que transforma, que enseña paciencia, amor incondicional y fortaleza. Ser madre me ha dado un sentido más profundo de responsabilidad, no solo con mi familia, sino también con la comunidad que represento.

2. ¿Cuáles consideras que son los retos más grandes que has afrontado como madre?

Sin duda, el reto más grande ha sido encontrar el equilibrio entre mi vocación de servicio y el tiempo que mis hijos necesitan. Saber que hay momentos irremplazables en la vida de una madre y que también hay decisiones que deben tomarse por el bienestar de muchas familias en San Andrés. Ha sido un camino de sacrificios, pero también de grandes satisfacciones.

3. ¿Consideras que los valores que te inculcaron en el hogar te ayudan ahora a presidir este municipio?

Por supuesto. Me criaron con valores como la honestidad, el respeto, la empatía y la responsabilidad. Hoy, esos mismos principios me guían en cada decisión que tomo al frente del municipio. La política también se puede hacer desde el amor, desde la ética y el compromiso con la verdad.

4. Ha sido muy notorio que cuentas con el cariño de las personas, y sobre todo de las mujeres de tu municipio; ¿crees que esa cercanía proviene de tu conexión con los valores familiares y tradicionales?

Creo que sí. Cuando una habla con el corazón y desde la experiencia de ser madre, esposa, hija y vecina, la gente lo siente. No hay máscaras. Me emociona mucho ver cómo las mujeres de San Andrés se identifican conmigo, porque saben que soy una de ellas, que compartimos historias y esperanzas similares.

 

5. ¿Qué consideras que la sociedad debería reconocer o valorar más en las jefas de familia?

La fortaleza silenciosa que tienen. Muchas veces se subestima todo lo que implica llevar un hogar, educar, trabajar, cuidar… Las jefas de familia son verdaderas líderes. Me gustaría que la sociedad valorara más su inteligencia emocional, su capacidad de organización y el amor con el que sacan adelante a sus familias.

6. ¿Qué sientes cuando organizas encuentros con las mamás, como el pasado 10 de mayo?

Una profunda gratitud. Verlas sonreír, abrazarse, compartir entre ellas, me llena de energía. Esos momentos me recuerdan por qué vale la pena trabajar todos los días por mejorar nuestra comunidad. Las mamás son el corazón de San Andrés Cholula.

 

7. ¿Qué visualizas para San Andrés Cholula en cuanto a la brecha de género y la participación de las mujeres en la comunidad?

Visualizo un municipio donde las mujeres se sientan libres y seguras de participar en todos los espacios. Estoy convencida de que cuando una mujer avanza, toda la comunidad lo hace. Queremos abrir más espacios de participación, formación y liderazgo para que cada vez más mujeres se sumen a transformar nuestro municipio.

 

8. ¿Cómo equilibras tu rol de madre con las exigencias diarias de la Presidencia Municipal?

No es fácil, pero es posible. Con organización, con una red de apoyo y, sobre todo, con amor. Mis hijos saben que su mamá trabaja para ayudar a muchas familias, y eso también los forma como ciudadanos conscientes. Trato de estar presente en lo más importante para ellos, y cuando estoy con mi familia, procuro estar al cien por ciento.

9. ¿Qué legado familiar y político te gustaría dejar a tus hijos y a las futuras generaciones de San Andrés Cholula?

Quiero dejarles el ejemplo de que sí se puede servir con honestidad, que no hay sueños imposibles cuando se trabaja con pasión y disciplina. Me gustaría que recuerden a su madre como una mujer que luchó por su comunidad y que nunca se olvidó de sus raíces.

 

10. ¿Qué consejo le darías a otras jefas de familia que desean involucrarse en la vida pública o profesional al mismo tiempo que su rol de madre?

Les diría que crean en ellas mismas, que no se detengan por miedo o por lo que otros digan. Que se rodeen de otras mujeres que las impulsen, y que nunca olviden que ser madre también es una fortaleza, no una limitante. La sociedad necesita su visión, su sensibilidad y su liderazgo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *